ROMA, NAPOLES, MADRID. Mecenazgo musical del Duque de Medinaceli 1687-1710 - José Mª Domínguez RodríguezAutore: José Maria Domínguez Rodríguez
Titolo: Roma, Nápoles, Madrid
Sottotitolo: Mecenazgo musical del Duque de Medinaceli 1687-1710
Pròlogo de Lorenzo Bianconi
Descrizione: Volume rilegato, in formato 8°; 384 pagine; 14 illustrazioni
Luogo, Editore, data: Reichenberger, con la colaboración de CEEH
Collana: DeMusica. N. 18
ISBN: 9783944244020
Disponibilità: NO

 


richiedi informazioni


El IX duque de Medinaceli (1660-1711) protagonizó un brillante mecenazgo artístico y musical como embajador en Roma, virrey de Nápoles y activo cortesano en Madrid. Su estancia en Italia fue determinante en la recepción de los modelos que modernizaron la música española a comienzos del siglo XVIII. A ello contribuyeron su estrecho trato con compositores como Alessandro Scarlatti y Arcangelo Corelli o la experiencia adquirida en la producción de óperas. Si hasta ahora la circulación de determinadas formas y artífices ha sido clave para explicar los cambios en la historia musical de aquel período en España, este libro concentra novedosamente la atención en la trayectoria de un poderoso político que en cada ciudad hizo de su entorno musical un instrumento de diplomacia y propaganda. Entre el declive del Barroco y el auge de las Luces, Medinaceli encarna el más acabado modelo de alta cultura nobiliaria en la Monarquía Hispánica. Este estudio hace justicia por primera vez a su espléndida faceta de melómano, mostrando cómo el mecenazgo musical sirvió para proyectar su imagen a nivel internacional en el inestable contexto de la Guerra de Sucesión.

José María Domínguez Rodríguez es doctor europeo por la Universidad Complutense desde 2010. Fue becario predoctoral FPU entre 2005 y 2009, desarrollando estancias de investigación en las universidades de Cambridge, Palermo y Nápoles. En 2011 disfrutó de la beca de musicología en la Real Academia de España en Roma. Ha sido profesor en la Universidad de Extremadura e investigador postdoctoral del programa «Juan de la Cierva» en la Universidad de La Rioja. Sus estudios han aparecido en revistas como Reales Sitios o Early Music.

Indice del volume:
ÍNDICE DE CONTENIDOS

Listado de tablas, imágenes, figuras y ejemplos musicales
Abreviaturas
Sistema monetario
Agradecimientos
Prólogo (a cargo de Lorenzo Bianconi)
Introducción

Capítulo 1. Luis de la Cerda y Aragón: la acción de mecenazgo en su marco histórico y biográfico

Un contexto para una biografía: Italia y España a finales del siglo XVII

Nobles y diplomáticos españoles en Italia — Hacia la Guerra de Sucesión por la monarquía de España

Una biografía para un mecenas

Los de la Cerda y los Aragón: ascendencia paterna y materna del IX duque — Cursus honorum y trayectoria vital: de Nápoles, 1685 a Pamplona, 1711 — Un retrato a la moda

Un mecenas para las artes: pintores, literatos y músicos en el entorno de Medinaceli

La colección de pintura — La “ordenada librería” — La Zerda resonante (1697): oración panegírica en clave musical

Conclusiones

Capítulo 2. Música urbi et orbi: Roma, 1687-1696

Serenatas para defender la franquicia de la embajada de España

Perder el honor en el cónclave y recuperarlo en la ópera

La herencia simbólica de la reina de Suecia — La caduta del regno dell’Amazzoni

La aventura de los teatros públicos: éxitos y fracasos

Conclusiones

Capítulo 3. Un teatro para el virrey y los primeros virtuosos de Italia

La armonía del virrey: capilla real, ceremonial y música

La ciudad de la fiesta entre 1696 y 1702

Renovar el teatro público para hacer de Nápoles una nueva Venecia

Cómo se produce una ópera: Didone delirante — De virrey a empresario teatral

Conclusiones

Capítulo 4. Programa político y simbolismo arcádico

Cultura e intelectualidad en Nápoles a finales del siglo XVII

Ocios y delicias arcádicas en la Via Medinaceli

La Academia palatina de Arconte Frisseo

La música en el lenguaje simbólico del programa arcádico

Los géneros breves: cantatas y serenatas — El espejo del teatro: academia y política en un ciclo de óperas para Nápoles

Conclusiones

Capítulo 5. La música y la imagen de Medinaceli “volando per tutta l’Europa”

Deudas y escándalos de Roma, glorias del mundo

La voz de su amo: cantantes y músicos en el entorno de Medinaceli

Ecos de Nápoles en la corte de Madrid

Conclusiones

Capítulo 6. Los virreyes de Nápoles mueren dos veces

Conjura, traición y honras para volver a España

Trompetas, tambores y cañones

Música y músicos en el entorno de Medinaceli en Madrid

Poesías per musica y fiestas cortesanas

Conclusiones

Conclusiones generales
Bibliografía citada
Apéndice 1. Correspondencia
Apéndice 2. Catálogo de producciones musicales relacionadas con Medinaceli

 


richiedi informazioni

We use cookies

Utilizziamo i cookie sul nostro sito Web. Alcuni di essi sono essenziali per il funzionamento del sito, mentre altri ci aiutano a migliorare questo sito e l'esperienza dell'utente (cookie di tracciamento). Puoi decidere tu stesso se consentire o meno i cookie. Ti preghiamo di notare che se li rifiuti, potresti non essere in grado di utilizzare tutte le funzionalità del sito.